PREVENCION DEL USO DE DROGAS

Como el titulo lo indica es una disposicion anticipada para evitar que aparesca este problema o a su vez disminuir sus concecuencias cuando esta presente.
 
La prevencion al uso indebido de las drogas es un trabajo dirigido al desarrollo humano, para asi ayudar al mejoramiento de las capacidades de las personas para realizar normalmente su vida, por lo tanto estimularemos la formacion y el crecimiento personal de cada individuo. Esto se realiza para mejorar el bienestar individual, familiar y social ademas de buscar espacios para la organizacion y la participacion comunitaria.
 
La prevencion constituira una practica social dinamizada especialmente para procesos educativos, como por ejemplo lo que estamos realizando en este proyecto.
 

Educacion Preventiva sobre el Uso Indebido de las Drogas

 
Este sera un proceso formativo mediante el cual se desarrollan conocimientos, competencias, habilidades y destrezas que permitiran fortalecer las conductas, vivencias y normas de prevencion y cautela frente a circunstancias y acontecimientos relacionados con el fenomeno de la droga, con el fin de fortalecer capacidades individuales familiares y sociales.
 

Niveles de Prevencion

UNIVERSAL
SELECTIVA
INDICADA
 

Modelos de Prevencion

En el pais tenemos varios modelos de Prevencion en los cuales citaremos los siguientes :
 
ETICO - JURIDICO 
MEDICO SANITARIO
MODELO PSICOSOCIAL
MODELO SOCIO - CULTURAL
 
En lo siguiente detallaremos a cada uno con su respectivo concepto de los modelos de prevencion.
 

ETICO - JURIDICO .-

 
En este modelo la ley lo constituye la basepara interpretar el problema de la droga considerada al consumidor y al traficantes como deliencuentes que alteran el orden publico y estrictamente al consumidor se lo estigmatiza como deliencuente.
El cual se castiga con la represion y asi evitar su propagacion ya que en la carcel tendria su solucion.
 

MEDICO SANITARIO .-

Este modelo hace enfasis en el triangulo droga (agente), consumidor (huesped) y contexto (medio ambiente contaminado) a la droga se la considera como el agente activo causante de dependencia, a los consumidores agentes infecciosos y al medio ambiente como un espacio contaminado; el el trafico y los traficantes constituyen un elemento el farmacodependiente hay que curarle y desintoxicarlo.
 

MODELO PSICOSOCIAL .-

En este modelo el consumidor es un enfermo con transtornos conductuales y con problemas sociales, destaca que la presion del medio es un factor de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas (drogas). Concidera que la persona debe tomar la decicion de consumir drogas o no.
Las acciones de prevencion deben orientarse a fortalecer nuevas actitudes y estilos de vida saludables y como procesos de tratamiento y rehabilitacion, se requiere de terapias (psicologica por el problemas de las drogas).
 

MODELO SOCIO - CULTURA.-

 
Este modelo se estructura socio- ecocnomica determina en las personas una serie de causas que influyen en el soncumo de dorgas, los aspectos culturales (costumbres) determinan los tipos de droga y las formas de consumo.
Factores como la injusticia, inequidad violacion de los derechos humanos, violencia, insastifaccion de las necesidades basicas, disponibilidad, accesibilidad son concebidos como causantes del consumo.